Beltza Records - Keep on Rythm & Blues Style!
Soul Jazz R&B Reggae/SKA Dance Punk 60s 70s POP/Rock Metal Extras Latino Brasil
ver el carrito
JEAN JENKINS -  ETHIOPIA VOL.3 MUSIC OF ERITREA -  TANGENT -  LP in Beltza Records

2024-05-19 - 346 Visitas
ETHIOPIA VOL.3 MUSIC OF ERITREA
  • Referencia: TGM103
  • Autor: JEAN JENKINS
  • Titulo: ETHIOPIA VOL.3 MUSIC OF ERITREA
  • Sello: TANGENT
  • Publicación / Edición: 1970 
  • Formato: LP Disco (EX) Carátula (EX)
  • Pais: Reino Unido
  • Tipo: Original
  • Precio: 35.00 €

Esta excelente antología muestra el mosaico de lenguas, culturas, religiones y formas de vida de Eritrea, desde los nómadas musulmanes del desierto hasta los agricultores cristianos ortodoxos de las tierras altas y el pueblo Kunama que sigue sus propias tradiciones espirituales. Eritrea obtuvo su independencia de Etiopía y se convirtió en un estado soberano en 1993.

La Iglesia Cristiana Ortodoxa de Eritrea ha sido la iglesia cristiana más aislada, lo que puede explicar la pureza y riqueza de la que quizás sea la música religiosa cristiana más antigua del mundo.


A1 y A2: el pueblo Rashaida de habla árabe son nómadas que habitan las tierras costeras desérticas del noreste de Eritrea. Estos dos temas cautivadores cuentan con voces femeninas y tambores grabados durante una celebración que duró toda la noche. "Rodeadas de hombres admiradores, las mujeres Rashaida con velo bailan en una boda en el desierto, girando en círculos y aplaudiendo rítmicamente. Los hombres gritan 'Rashaida, Rashaida', afirmando con orgullo su identidad étnica e inspirando a las mujeres a un mayor fervor".

A3 – El pueblo pastoril Beni Amer vive entre Agordat y la frontera con Sudán. Un hombre canta la historia de una vaca con una lira de cuenco rebaba de cinco cuerdas y mujeres ululando.


Mujeres Beni Amer

A4 – El pueblo Baria vive en la árida región del río Gash en el oeste de Eritrea. Las niñas tamborilean, aplauden, cantan y bailan al ritmo mientras los hombres saltan en el aire con sus lanzas (ver portada).


A5 – El pueblo pastoril afar de las vastas extensiones meridionales entre la península de Buri y Yibuti a lo largo de la costa del Mar Rojo lleva una vida nómada en busca de pastos para sus rebaños. Aquí un grupo de Afar, cerca de Mersa Fátima, canta y aplaude después de la celebración de una boda.


A6 – El pueblo Serae pertenece a la tradición cristiana ortodoxa de Eritrea. Esta impresionante música polirrítmica circular incluye un largo cuerno de embilta, flautas con muescas, trompetas malakat, un violín chirawatta de una sola cuerda y grandes tambores de iglesia koboro. Grabado en una fiesta en Adi Ugri.


A7 y A8 – El servicio religioso de la Iglesia Cristiana Ortodoxa de Eritrea consta de dos partes principales: la liturgia qeddase (A7), dirigida por el Abuna (obispo) Mikael Gebre Egziablher y grabada en la capilla del Palacio Imperial en Asmara; y el largo servicio dominical en el que participa la congregación (A8). Los únicos instrumentos utilizados para el servicio son los sistros tsenatsil -asociados con el antiguo Egipto- que manejan todos los miembros de la congregación, cuyo suave tintineo se puede escuchar en esta banda, y los grandes tambores Koboro tocados por los sacerdotes, que también bailan.


B1 – El pueblo Assaorta son semipastores que cultivan las estribaciones de Akeleguzal durante el verano y bajan a la costa del Mar Rojo con su ganado, camellos y cabras durante el invierno. Tienen un jefe electo y son musulmanes devotos. El jefe del grupo Minifere cerca de Arafuli dirige la oración del viernes. Utiliza el árabe para las escrituras del Corán y la mayoría de las oraciones están en saho.


B2 – El pueblo Kunama del distrito de Barentu, que practica sus propias tradiciones espirituales, es conocido por su música. La flauta funfera, grabada en Dukambia, tiene un tono más profundo que la mayoría de las otras flautas tocadas por pastores de vacas errantes.


B3 – Se dice que los espíritus malignos Zar invaden el cuerpo o la mente humanos y causan enfermedades o dolor y, por lo tanto, deben ser exorcizados. El líder de la ceremonia zar heredó sus poderes y hechizos curativos especiales de su padre y su abuelo, junto con el dominio de la lira rebaba de cinco cuerdas, dotada de cuentas, amuletos y espejos, que pueden ayudar a invocar el zar de la persona afligida. Los tambores, cantos y oraciones que duran toda la noche a menudo ponen a los participantes y a la persona afligida en un estado de trance, cuando el zar se exorciza más fácilmente.

B4 – El pueblo Bilen cultiva las tierras altas cerca de Keren. Las chicas tocan el tambor y cantan en una boda.


B5 – La balada histórica de Negus está muy extendida en Eritrea, especialmente en Hamasien, Akeleguzai y Serae. El solista canta en lengua tigrinya, acompañándose de una lira de cuenco de kerar con cuerdas de acero.

B6 - Las niñas Kunama tocan grandes tambores ante los bailarines en una fiesta cerca de Barentu que duró dos días completos. Y los vigorosos bailes y cantos continuaron sin cesar.


B7 – Si se le canta a una vaca ella le dará leche más fácilmente. El jefe de habla tigre de Afta, una aldea en el distrito de Zula en el Mar Rojo, canta con gran intensidad para animar a su vaca y luego la elogia por alimentar a todos en casa cuando la leche comienza a fluir.


* Resumiendo las notas de Jean Jenkins de la contraportada

Jean Jenkins (1922-1990) fue una importante etnomusicóloga del siglo XX conocida por sus grabaciones fundamentales de música tradicional, especialmente de África y Asia central, y con un enfoque específico en la música en el mundo del Islam. También escribió libros y diarios, tomó excelentes fotografías y construyó una colección de instrumentos musicales tradicionales que donó al Museo Nacional de Escocia en 1980.



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






Beltza Records. San Juan 9, 20003 Donostia EH Tel: 00 34 943 430669 - Contactar